GO Blog | EF Blog Spain
Lo último sobre viajes, idiomas y cultura con EF Education First
MenuCatálogo gratis

Cómo estudiar inglés en el extranjero te ayuda a ser bilingüe

Cómo estudiar inglés en el extranjero te ayuda a ser bilingüe

Por qué es tan importante dominar, de verdad, el inglés y cómo conseguirlo

 

Dominar el inglés “como si fueras bilingüe” es uno de los objetivos -incluso sueños- de la mayoría de estudiantes que se forman para aprender este idioma. Y es que resulta que, después de años de clases, exámenes y academias, de grandes inversiones de tiempo y dinero, pocas personas logran dar ese salto.

 

¿Por qué ocurre esto? Sencillamente porque el bilingüismo no se consigue únicamente a través de un camino como el estudio, sino que hay que vivir el idioma para conseguir los resultados sobresalientes que buscas.

 

Y ahí está la respuesta: estudiar inglés en el extranjero es la forma más eficaz de convertirse en bilingüe. De esta manera, el inglés se convierte en tu día a día. Lo usas para todo: relacionarte, comprar el plan, aprender a moverte por la ciudad, pedir ayuda, resolver papeleo, etc. Es esa exposición constante y prolongada en el tiempo lo que realmente marca la diferencia.

 

 

Pero…¿Por qué resulta tan importante ser bilingüe?

 

Tener un nivel avanzado de inglés siempre es de gran utilidad. Para un puesto de trabajo, para viajar, para relacionarte con personas de otros países, enriquecerte culturalmente a través de series y cine en versión original y un largo etcétera de motivos. Sin embargo, no es suficiente cuando quieres que el inglés te ayude a alcanzar algunas metas más altas a nivel académico y profesional.

 

Las universidades y empresas de prestigio buscan personas capaces de expresarse con soltura en entrevistas, defender una idea en público, entender matices culturales y adaptarse a contextos internacionales. Esto se traduce en:

 

  • Mejor acceso académico: puedes estudiar en cualquier universidad del mundo sin que el idioma sea una barrera.

  • Ventajas en tu carrera profesional: cada vez más trabajos exigen reuniones, presentaciones o negociaciones en inglés.

  • Oportunidades vitales: vivir, viajar, trabajar o relacionarte en cualquier lugar sin miedo a no entender hacerte entender.

 

El bilingüismo te da confianza y libertad. Es la diferencia entre limitarte a traducir lo que piensas o poder expresarte de manera natural, con matices, humor y personalidad. Y eso solo se consigue con inmersión real.

 

 

 

 

El inglés que se practica en la vida real

 

Como hemos visto, cuando vives en un país angloparlante, desde la primera mañana, tu cerebro empieza a adaptarse gracias a escuchar nuevas expresiones o lanzarte a responder con lo que sabes, aunque esté lejos de ser perfecto. En semanas notas cómo piensas más rápido y en meses tu nivel es otro. Esa es la diferencia entre saber inglés y ser bilingüe.

 

Piénsalo: en casa puedes pasar años en clases y exámenes, pero nunca tendrás que explicar un problema al médico, presentar un proyecto ante una audiencia internacional o pedir ayuda en una estación perdida de Londres. En el extranjero, todo eso es tu entrenamiento diario. El idioma deja de ser un objetivo y se convierte en tu herramienta.

 

Por eso tantas chicas y chicos que viajan vuelven prácticamente bilingües. Hablar el idioma se convierte, directamente, en una necesidad básica diaria. Y es ahí, en los pequeños actos del día a día de una experiencia en el extranjero, cuando se produce el salto que te lleva hasta el otro nivel.

 

Entonces…¿Cuándo salir al extranjero y qué hacer allí exactamente?

 

Cuando buscas claridad y madurez

 

Puede ser que te encuentres en un momento vital en el que buscas respuestas. Dar un pequeño paso que te guie a lo siguiente. Para ello, una gran opción es el programa Academic Year Abroad, ya que va más allá de mejorar el nivel de inglés. Tanto es así que el objetivo de este curso académico es: “be a local”. Así, durante ese año, el idioma está presente en todas las facetas de tu vida -en clase, en actividades sociales, en proyectos que te obligan a comunicarte y colaborar- y, casi sin darte cuenta, te sientes bilingüe.

 

Cuando lo importante es tu futuro académico

 

Otras personas viajan con una meta clara: entrar en una universidad extranjera. En ese caso, la inmersión es doble: mejorar el inglés y entrenarse en cómo se estudia en otro sistema educativo. Eso es lo que ofrece el programa University Preparation Abroad, con clases centradas en redacción académica, presentaciones, vocabulario técnico… todo lo que necesitarás en tu grado o máster. El resultado es un bilingüismo funcional, con la seguridad de poder expresarte al mismo nivel que cualquier persona local.

 

Cuando quieres aplicar el inglés a tu vocación

 

Si lo que quieres es usar el inglés en tu sector profesional, el programa Advanced Diploma enseña a hablar el idioma de los negocios, de la moda, del turismo o de la comunicación, según la rama profesional que mejor se adapte a tus intereses.

 

Lo interesante es que se basa en un aprendizaje a través de proyectos, talleres y, en muchos destinos, prácticas laborales en empresas. Así, tu bilingüismo se construye desde la experiencia laboral.

 

Cuando no quieres esperar más

 

También hay quienes deciden empezar antes. Con apenas 16 años ya puedes escoger una vía rápida para combinar secundaria y universidad en Estados Unidos. Ahí entra el programa Accelerated College Preparation Program, donde la primera etapa es un curso intensivo de inglés y después convives con estudiantes locales. El idioma se convierte en algo natural, del día a día, y cuando llega el momento de pasar a la universidad ya lo dominas sin pensar en ello.

 

 

En todos los casos ocurre lo mismo: dejas de “aprender” inglés para simplemente vivirlo. Y ahí está la diferencia. El bilingüismo llega cuando piensas en inglés sin traducir, cuando te sientes capaz de discutir, reír o incluso soñar en ese idioma.

 

Por lo tanto, estudiar en el extranjero es la vía más directa para llegar a ese punto. Ya sea que lo hagas para ganar tiempo, para entrar en la universidad de tus sueños o para explorar tu vocación, el inglés ya será parte de ti, y esa es la verdadera definición de ser bilingüe.

 

Estudia un año en el extranjero con EFConoce más
Recibe lo último en viajes, ,idiomas y cultura internacional directamente en tu e-mail.Suscríbete

Descubre el mundo y estudia inglés en el extranjero

Ver más