GO Blog | EF Blog Spain
Lo último sobre viajes, idiomas y cultura con EF Education First
MenuCatálogo gratis

Salir de España y mejorar tu currículum

Salir de España y mejorar tu currículum

¿Realmente conseguiré más beneficios que si me quedo en España? ¿Cuánto tiempo se necesita para que tenga un impacto en mi CV? ¿Se requiere experiencia laboral?

 

Estas son algunas de las preguntas que rondarán por tu cabeza si estás buscando cómo darle un empujón a tu currículum para conseguir mejores oportunidades y escalar a nivel laboral. Y es que en una época con tanta información, formaciones milagro y gurús de todos los tipos, cuesta mucho tomar decisiones. Por eso, en esta entrada vamos a aclarar cuáles son los beneficios reales para tu futuro laboral y personal de pasar unos meses o un año en el extranjero.

 

Dar el paso de salir de España para vivir, estudiar o trabajar en otro país es una de esas decisiones de las que nunca te arrepentirás. Unos meses para mejorar el nivel de inglés y  acumular experiencias vitales con las que ganar confianza, competencias y oportunidades que difícilmente encontrarías quedándote en casa.

 

Adaptarte a nuevas culturas, desenvolverte en otro idioma, construir una red de contactos internacional o aprender a moverte en entornos profesionales globales… todo eso no cabe en tu currículum, pero las personas expertas en reclutar y las empresas lo perciben en cuanto empiezas a hablar sobre tu experiencia.

 

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con un perfil con experiencia internacional supone un valor diferencial. Y lo mejor es que no necesitas esperar años para conseguirlo.

 

Beneficios: cómo salir fuera marca la diferencia

 

Muchas empresas en España ya trabajan con clientes y equipos en diferentes países. Esto significa que ya no basta con saber inglés, se valora que lo uses con naturalidad en reuniones, presentaciones o incluso negociaciones.

 

Al vivir fuera, tu inglés pasa de los libros y la teoría a la práctica. Es decir, tener que explicar un proyecto a un compañero o compañera, por ejemplo, de Australia,  entender el humor británico en medio de una reunión o redactar un informe para un cliente canadiense.

 

Además del idioma, la capacidad de adaptación es un factor extra que supone un punto extra. Haber vivido y estudiado o trabajado en otro país demuestra que eres capaz de gestionar imprevistos, resolver problemas y comunicarte de forma efectiva con personas de diferentes culturas y estilos de trabajo.

 

¿Cuánto tiempo es necesario para ver resultados reales?

 

Dependiendo de tus objetivos, y teniendo en cuenta que cualquier experiencia en el extranjero es valiosa, lo interesante es que tu estancia dure desde unos meses hasta un año completo.

Así, de 6 a 9 meses es tiempo suficiente para dar un salto importante en tu nivel de inglés, y también te permitirá ganar confianza y sumar experiencias que den peso a tu CV.

 

Por su parte, un año académico completo es la mejor opción si quieres combinar la mejora del idioma con proyectos, voluntariado o prácticas, y volver con un perfil internacional realmente sólido.

 

El programa Academic Year Abroad (AYA) es ideal si buscas este formato. Un curso académico completo en el que, durante el primer trimestre, te enfocas 100% en mejorar el idioma, mientras que en el segundo desarrollas habilidades prácticas y te integras en la comunidad local. Como colofón final, en el tercero llevas a cabo un proyecto personal que te ayudará a destacar en procesos de selección. Este desarrollo durante un año asegura acabar el curso con conocimientos muy amplios de vocabulario y fluidez para comunicarte y vivir en inglés.

 

Una formación para estudiar o trabajar fuera

 

Pero si tu objetivo es acceder a estudios superiores en el extranjero o a un puesto de trabajo que requiera un alto nivel de inglés, el University Preparation Abroad (UPA) es una vía estratégica perfecta para ti.

 

En menos de un año te preparas a nivel académico, aprendes cómo funciona el sistema educativo del país donde quieres estudiar y recibes orientación personalizada para que tu acceso esté garantizado.

 

Y para quienes ya tienen buen nivel de inglés y quieren añadir un plus de especialización y experiencia profesional, el Advanced Diploma ofrece formación en áreas como negocios, turismo, moda o comunicación, combinada con prácticas o voluntariado en el sector. Esto te permite volver con una experiencia laboral internacional que impresiona tanto a empresas españolas como extranjeras.

 

La experiencia laboral que impulsa tu perfil

 

Una de las mayores ventajas de estudiar o especializarte en el extranjero es que muchos países permiten trabajar mientras cursas tus estudios. Australia, Canadá o Irlanda son ejemplos perfectos para ganar experiencia profesional mientras te formas, algo que enriquece tu CV y te permite poner en práctica lo aprendido de inmediato.

 

Trabajar en otro país te enseña a desenvolverte en ambientes multiculturales, a entender distintos estilos de liderazgo y a adaptarte a normas laborales diferentes. Además, amplía tu red de contactos y aumenta tus posibilidades de encontrar oportunidades internacionales a largo plazo.

 

En conclusión, salir de España para mejorar tu CV puede parecer un simple trámite que viene bien para tu futuro profesional, pero es mucho más que eso. Es una experiencia de desarrollo de habilidades prácticas que agradecerás toda la vida. Te permite volver con un mejor nivel de inglés, competencias prácticas, una red de contactos global y la confianza que solo se gana viviendo fuera.

 

Y, por supuesto, las empresas valoran cada vez más estos perfiles porque saben que detrás de un currículum con experiencia internacional hay alguien con iniciativa y capacidad de adaptación, además de una visión internacional.

 

Salir de España y mejorar tu currículum Conoce nuestros programas
Recibe lo último en viajes, ,idiomas y cultura internacional directamente en tu e-mail.Suscríbete

Aprende hasta 10 idiomas en más de 50 destinos internacionales

Ver más