El programa "Erasmus" fue establecido originalmente por la Unión Europea en 1987. Su objetivo era promover una cooperación más estrecha entre universidades e instituciones de educación superior en toda Europa. Esto implicaba la creación de un sistema organizado e integrado de intercambio estudiantil transfronterizo.
Con el tiempo, el programa se ha ampliado tanto en alcance como en profundidad y ahora se conoce como "Erasmus+". Descubre a continuación qué es, quién se puede beneficiar del programa, a dónde te permite ir, y cómo poder participar.
Erasmus + es un programa de movilidad estudiantil europea que permite a los estudiantes de las instituciones de educación superior (universidades y escuelas de formación profesional) continuar su formación en uno de los 34 países elegibles: los 28 Estados miembros de la Unión Europea, más cuatro países de la Asociación Europea de Libre Cambio (AELC): Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, además de Turquía y la ex-república yugoslava de Macedonia.
El programa Erasmus + permite a los estudiantes continuar sus estudios en una universidad extranjera. El nuevo programa Erasmus + entró en vigor el 1 de enero de 2014 y se enmarca en la estrategia Europa 2020, en la estrategia Educación y Formación 2020 y en la estrategia Rethinking Education.
Este programa de intercambio también cubre áreas tales como prácticas de estudiantes en empresas y la movilidad de personal docente.
El programa consta de una beca cuyo importe depende del país de acogida. Para más información sobre cómo los diferentes destinos influirán en la cuantía de la beca, lee el apartado beca Erasmus+
El programa Erasmus + se dirige a los ciudadanos o residentes permanentes de un país participante de la UE. También pueden participar aquellas personas que tengan permiso de residencia temporal (en vigor durante toda la estancia del intercambio) o tengan estatus de refugiado o apátrida en uno de los estados participantes. Los estudiantes pueden ir de Erasmus después de haber cursado al menos el primer año de universidad.
Destinos del programa Erasmus+
Tu elección depende de tus universidades asociadas. Aunque el idioma, el coste medio de la vida, el clima, la distancia geográfica, etc. serán también factores determinantes a la hora de tomar tu decisión.
España es el país que más estudiantes Erasmus envía al exterior y es también país que más estudiantes Erasmus acoge. Según datos de Eurostat, en el curso 2011/2012, 39.545 españoles se marcharon al extranjero disfrutando de una beca Erasmus. Nuestro país también es el destino más popular y en el curso 2011/12 recibió 39.300 estudiantes.
Los destinos preferidos por los españoles para ir de Erasmus son (según datos de los últimos cursos):
Para participar en Erasmus+, debe tener en cuenta si solicita a título personal o en nombre de una organización y el país en el que reside.
Para solicitantes particulares
Los interesados individuales suelen necesitar la ayuda de una organización, como una universidad o empresa, para presentar la solicitud. La mayoría de las acciones requieren que la organización esté en un país del programa (miembro de la UE u otros asociados).
Para organizaciones solicitantes
Las organizaciones deben registrarse y seguir las instrucciones específicas para acceder a subvenciones. La elegibilidad depende de si la sede está en un país del programa o no. Las solicitudes se gestionan por la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA) y agencias nacionales. La EACEA administra las convocatorias centralizadas, disponibles en el Portal de Financiación y Licitaciones de la UE. Aquí puedes presentar la solicitud.