¿IELTS o TOEFL en el extranjero?
/)
Cuando intentas planear tu futuro académico o profesional, es muy fácil perderse entre miles de dudas. En este caso, sabes que necesitas un certificado oficial, has escuchado hablar del IELTS, del TOEFL, incluso de Cambridge… pero cuanto más lees, más dudas te entran. Y, al final, te quedas en el mismo punto: “No sé qué examen escoger.”
Es una sensación bastante común entre quienes están a punto de dar un salto importante. En tu cabeza todo son preguntas: ¿cuál me abrirá más puertas?, ¿cuál se adapta mejor a mi manera de estudiar?, ¿qué examen piden fuera?, ¿seré capaz de prepararlo desde casa?”
Lo interesante es que, una vez entiendes cómo funciona cada prueba y en qué contexto te ves en un futuro, la decisión se vuelve mucho más clara. Y si además contemplas la posibilidad de prepararlo en el extranjero, la elección adquiere un sentido totalmente distinto. Porque preparar un examen viviendo en un país angloparlante no tiene nada que ver con hacerlo desde tu habitación.
Vamos paso a paso.
IELTS o TOEFL: lo que realmente importa antes de elegir
Antes de nada, la pregunta clave es: ¿qué plan tienes para el futuro? Porque la mayoría de indecisiones vienen porque aún no has decidido realmente cuál es el objetivo de superar este tipo de exámenes o incluso el país donde te gustaría vivir. Y eso es normal. Pero conocer hacia dónde te inclinas ayuda muchísimo.
Ambos exámenes son reconocidos internacionalmente y sirven para demostrar tu nivel de inglés ante universidades, empresas y organismos oficiales. Sin embargo, cada uno tiene sus peculiaridades. Vamos a ver un breve resumen:
IELTS (International English Language Testing System)
Muy solicitado en Europa, Reino Unido, Irlanda, Australia y Canadá.
Dos modalidades: Academic (la más común para estudiar en el extranjero) y General Training.
El examen es más “humano” y el speaking tiene un gran peso.
Evalúa comprensión y expresión de manera equilibrada.
Formato de puntuación de 1.0 a 9.0.
TOEFL (Test of English as a Foreign Language)
El favorito de muchas universidades en EE. UU. y Canadá.
El speaking se hace grabado por ordenador.
Muy útil si estás pensando en estudiar en un campus estadounidense.
Puntuación de 0 a 120.
Por qué preparar el examen en el extranjero cambia por completo tu resultado
Y es que no hay una prueba que sea mejor que la otra, sino que se trata de poner en la balanza cuál encaja contigo, con tu manera de aprender o con el país en el que te gustaría vivir o pasar una temporada.
· El IELTS es el favorito de países como Reino Unido, Irlanda, Australia o Canadá, y su examen oral se hace cara a cara, lo que resulta más natural para quienes prefieren hablar con una persona real.
· El TOEFL, en cambio, está más presente en Estados Unidos y tiene un formato digital que encaja muy bien si te sientes cómoda o cómodo hablando frente a un ordenador. Los dos sirven, los dos abren puertas, los dos son reconocidos.
Pero todo esto puede parecer una montaña si te planteas aprobarlo desde casa, sin rodearte del idioma y sin vivirlo. Y ahí es donde preparar el examen en el extranjero cambia la ecuación por completo.
Cuando vives en un país de habla inglesa, tu speaking deja de ser un ejercicio para convertirse en algo natural, porque hablas sin darte cuenta, cada día, con gente diferente. Pierdes el miedo al error. Ganarás soltura y vocabulario y te quitarás mucha presión.
Además, desde España es mucho más fácil entender cuál de los dos exámenes encaja contigo, ya que resulta más sencillo darse cuenta de lo que necesitas en la práctica diaria. Si te sientes más cómoda o cómodo con acentos británicos, australianos o irlandeses, la mejor opción para ti puede ser el IELTS. Sin embargo, si te ves estudiando o viviendo en Estados Unidos, quizás sentirás más natural preparar el TOEFL.
Programas como EF Academic Year Abroad (AYA) son perfectos cuando estás en esta fase de incertidumbre porque te permiten mejorar el inglés mientras vives una nueva experiencia y encuentras el espacio mental que necesitas para aclarar ideas.
Durante tu año en el extranjero vas subiendo de nivel, te habitúas al idioma, trabajas tus habilidades personales y descubres hacia dónde te apetece orientar tu futuro. Es un entorno ideal para decidir con calma qué examen te conviene más y, además, para prepararlo con una base sólida y real.
Además, el EF Academic Year Abroad (AYA) incluye un trimestre específico de Exam Preparation pensado para quienes están decidiendo entre IELTS y TOEFL. Durante esos meses trabajas con profesorado especializado en estas pruebas, haces simulacros reales, aprendes estrategias para cada parte de la prueba y recibes orientación académica para elegir cuál encaja mejor con tu futuro. Al final del trimestre realizas el examen en el propio destino, con la tranquilidad de haberlo preparado en un entorno completamente inmersivo y viviendo el inglés cada día.
Y si no buscas un año completo pero sí quieres subir tu nivel rápido y preparar tu examen de la manera más eficaz, los cursos intensivos de EF en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Australia te permiten centrarte de lleno en el examen que necesites. Tienes profesores especializados, simulacros, apoyo académico y la ventaja de practicar todo lo aprendido cada minuto que estás fuera del aula. En cuestión de semanas puedes notar un salto enorme en tu nivel.
Al final, elegir entre IELTS y TOEFL forma parte también de sentirse preparada o preparado para decidir realmente hacia dónde quieres ir. Y eso se resuelve mucho más fácil cuando te das la oportunidad de vivir el inglés fuera, sin prisas y sin presión.
