GO Blog | EF Blog Spain
Lo último sobre viajes, idiomas y cultura con EF Education First
MenuCatálogo gratis

¿Qué certificado de inglés es más rápido conseguir?

¿Qué certificado de inglés es más rápido conseguir?

Cuando llega el momento de demostrar tu nivel de inglés con un título oficial, el tiempo suele jugar en tu contra. Puede ser que acabes de terminar el Bachillerato y necesites un certificado para entrar en la universidad, o que acabes de graduarte y quieras dar un salto profesional. Incluso, puede que ya estés trabajando y busques un ascenso o un puesto internacional. En cualquiera de estos casos, la pregunta es la misma: ¿qué certificado puedo conseguir en menos tiempo?

 

Pero, una vez escogido el examen, un factor determinante pasa por definir bien la forma de prepararlo, ya que la metodología puede marcar el éxito o no de hacerte con el título. Porque para aprender de verdad un idioma, más allá de estudiar, se necesita practicarlo, ponerlo en el contexto de tu vida y, en definitiva, saber vivir en ese idioma.

 

Por ello, la manera más rápida de conseguir un certificado es salir al extranjero y preparar el examen de la mano de profesionales. Aquí te contamos las opciones a escoger que te convienen más, según tus circunstancias personales.

 

 

¿Qué examen elegir?

 

Si lo que buscas es inmediatez, los certificados como IELTS o TOEFL son los más rápidos de obtener. Ambos cuentan con convocatorias muy frecuentes durante todo el año —prácticamente cada semana en muchas ciudades— y puedes presentarte en cuanto te sientas preparado o preparada.

 

El IELTS es especialmente útil si tu objetivo está en Europa, Reino Unido, Irlanda, Australia o Canadá, y se centra en medir tu capacidad de comunicarte en situaciones reales, tanto en contextos académicos como profesionales.

 

Por su parte, el TOEFL es el examen de referencia para universidades en Estados Unidos y Canadá; se hace en formato online (iBT) y está enfocado en el entorno académico, evaluando tu comprensión de textos, conferencias y tu capacidad de expresión en clase. Con una preparación intensiva de entre 6 y 9 meses, es perfectamente posible alcanzar la puntuación necesaria en cualquiera de los dos.

 

En cambio, los exámenes de Cambridge (B2 First, C1 Advanced, C2 Proficiency) suelen requerir algo más de preparación, sobre todo si lo que quieres es avanzar de un nivel a otro en poco tiempo. La razón es que no se basan en una puntuación que refleje tu nivel, sino en acreditar directamente un título concreto. Es decir, si te presentas al Advanced y apruebas, tienes un C1 reconocido para siempre. Y aquí está su gran ventaja: los títulos de Cambridge no caducan, lo que significa que te sirven de por vida tanto para estudios como para trabajo. Por eso, aunque necesites un poco más de dedicación, son una inversión segura y muy valorada a largo plazo.

 

En resumen, si tu prioridad es conseguir un certificado en el menor tiempo posible para entrar en la universidad o cumplir con un requisito laboral urgente, IELTS y TOEFL son la vía más rápida. Pero si buscas un título permanente que te acompañe siempre en tu currículum y te dé estabilidad, Cambridge es la opción más completa, aunque implique un esfuerzo extra en la preparación.

 

 

 

Ahora vamos a ver las mejores alternativas para conseguirlo en el menor tiempo posible:

 

Una buena opción si acabas de terminar el instituto

 

Para quienes necesitan mejorar su inglés y obtener un certificado oficial en menos de un año, el Academic Year Abroad (AYA) es la mejor elección, ya que funciona como un curso académico completo en el extranjero que puede funcionar como un año previo a entrar a la universidad enfocado a mejorar el nivel de inglés y madurar con nuevas experiencias.

 

Gracias a este programa refuerzas el idioma, trabajas habilidades prácticas como comunicación o liderazgo y también desarrollas un proyecto personal. Al acabar, te presentas a un examen oficial (IELTS, TOEFL o Cambridge) con un nivel alto y un certificado reconocido a nivel internacional.

 

La alternativa más estratégica si tu meta es la universidad

 

Si tu objetivo es acceder a un grado o máster internacional, lo más eficiente es el University Preparation Abroad (UPA). Este programa combina la preparación intensiva del idioma con el entrenamiento específico para conseguir la puntuación que necesitas en IELTS o TOEFL. Además, te guía paso a paso en el proceso de solicitud a universidades y garantiza tu admisión en alguna de ellas gracias a los convenios de EF con más de 200 instituciones. Una forma de ahorrar tiempo y asegurarte el futuro académico que sueñas.

 

El camino rápido si ya tienes nivel y buscas dar un salto profesional

 

Para quienes ya cuentan con un buen nivel de inglés y quieren certificarlo lo antes posible, el Advanced Diploma es ideal. En solo 6 o 9 meses perfeccionas tu inglés mientras te especializas en un área como negocios, turismo, moda o comunicación. Lo interesante es que puedes sumar prácticas profesionales o voluntariado, por lo que sales con un certificado oficial y, además, con experiencia internacional para destacar en cualquier proceso.

 

Más que un certificado

 

Un certificado oficial abre puertas, pero lo que realmente marca la diferencia es cómo llegas a ese examen. Los programas de EF tienen la peculiaridad de que, en tan solo 6 o 9 meses logras el título y también vuelves con una experiencia internacional, un nivel sólido y la seguridad de poder desenvolverte en inglés en cualquier situación. Y esa confianza es, al final, lo que más valoran tanto universidades como empresas.

 

El certificado más rápido de conseguir no depende solo del examen que elijas, sino del programa que te prepare para aprobarlo en menos tiempo y con más garantías. Con los programas de EF puedes conseguir un título oficial en cuestión de meses, mientras vives una experiencia internacional que te diferencia de verdad en la universidad, en entrevistas de trabajo o en tu carrera profesional.

 

 

Recibe lo último en viajes, ,idiomas y cultura internacional directamente en tu e-mail.Suscríbete