GO Blog | EF Blog Spain
Lo último sobre viajes, idiomas y cultura con EF Education First
MenuCatálogo gratis

Mitos sobre el año escolar en el extranjero

Mitos sobre el año escolar en el extranjero

Cursar un año escolar en el extranjero es una oportunidad única. Es la ocasión perfecta para perfeccionar el nivel de inglés, hasta el punto de volver bilingüe a casa, así como para vivir experiencias educativas, sociales y personales sin igual. Vivir un año fuera de casa, en un país diferente al tuyo, a una edad tan temprana, sin duda, deja una importante huella en la personalidad y ayuda al desarrollo personal, la confianza y la madurez.

Sin embargo, para conseguir esta oportunidad, se deben dar unas circunstancias específicas, seguidas de un marcado procedimiento. Además, existen condicionantes que acercan o alejan al estudiante o la estudiante a la experiencia de estudiar y vivir fuera de casa una temporada.

Así, podría parecer que el único motivo por el que algunos o algunas jóvenes disfrutan de un programa de estas características es el hecho de que su familia pueda permitírselo económicamente. Sin embargo, existen otras muchas causas por las que solo algunos y algunas estudiantes logran acceder a un curso escolar en el extranjero.

En este post vamos a desmontar dos de los mitos más extendidos acerca del año escolar en el extranjero.

Primer mito: cualquier estudiante puede estudiar un año escolar en otro país

Una respuesta a este pensamiento puede ser: “sí, siempre que lo pueda pagar”. Pero nada más lejos de la realidad. Existen unos protocolos muy exhaustivos para seleccionar a los estudiantes y las estudiantes que acabarán accediendo a esta oportunidad.

En este sentido, os invitamos a echar un vistazo a otro de nuestros artículos del blog: Estudiar inglés desde España o salir un año al extranjero: ¿Qué sale más caro?

Hay que tener en cuenta que se trata de un programa destinado a personas de entre 14 y 18 años. Es un periodo vital de máxima ebullición, así como de importantes cambios físicos y emocionales. Aunque hablamos de adolescentes “mayores”, siguen enfrentándose a una importante cantidad de retos madurativos que pueden desembocar en notas por debajo de la media, actitudes y comportamientos cambiantes, baja autoestima, entre otros.

Todo esto puede conllevar la necesidad de ayuda de profesionales especializados en salud mental e incluso, de seguir una pauta de medicación. Estas circunstancias son algunas de las causas por las que muchos alumnos y alumnas se encuentran desmotivados y, por tanto, sus notas y, con ellas, su nivel de inglés, puede no estar a la altura de un programa como el curso escolar en el extranjero.

Por ello, en EF hacemos hincapié, desde el inicio de las conversaciones con cada uno y cada una de los candidatos y las candidatas a acceder a nuestros productos, en que la aplicación no garantiza la aceptación en el programa. Esto es, cada candidatura necesitará, como mínimo, cumplir las siguientes condiciones:

·       El permiso de sus padres

·       Tener pasaporte

·       Para algunos de los destinos, un visado

·       Nivel de inglés acorde a las necesidades del programa

·       Informes de salud

Cabe mencionar que, desde EF, ayudamos a los estudiantes y las estudiantes a entender, solicitar y tramitar toda la documentación necesaria.

Segundo mito: solo las familias con alto poder económico pueden contratar este programa

EF ofrece becas parciales para aquellos alumnos y aquellas alumnas que cumplan con creces todas las condiciones impuestas por la compañía para considerar a un perfil como apto para emprender esta experiencia.

Además de presentar los documentos imprescindibles que mencionamos en el primer mito, cada aspirante deberá realizar entrevista en persona. En este encuentro podremos corroborar que estamos ante un buen perfil, es decir, que la persona tiene una alta motivación de cara a realizar el programa, que se encuentra comprometida con las obligaciones que conlleva cursar un año escolar en el extranjero y que muestra un nivel de madurez adecuado para afrontar esta experiencia. También se comprueba, como se exponía anteriormente, el expediente académico, el nivel de inglés y el estado de salud del estudiante.

En estos casos, EF ofrece a estos estudiantes y estas estudiantes una ayuda de hasta 1.500 €. Esto supone un ahorro del 10% sobre el coste total del programa. Este apoyo puede alcanzar un beneficio superior en función del destino, especialmente si se trata del año escolar en Estados Unidos.

La posibilidad de acceder a un curso escolar en el extranjero con un descuento sobre la totalidad del programa es una gran motivación para aquellos y aquellas jóvenes con perfiles estrella. Una oportunidad para aquellos y aquellas estudiantes de matrícula, con alto nivel de inglés,  que desean aprovechar al máximo la posibilidad de conocer una cultura diferente, vivir en otro país durante una temporada y empezar a construir su futuro con la ventaja de ser bilingües.

Curso un año en el extranjero con EFConoce más
Recibe lo último en viajes, ,idiomas y cultura internacional directamente en tu e-mail.Suscríbete