GO Blog | EF Blog Spain
Lo último sobre viajes, idiomas y cultura con EF Education First
MenuCatálogo gratis

5 maneras de aprender español

5 maneras de aprender español

El español es un idioma que tiene ventajas por todas partes. Es la lengua materna de más de 405 millones de personas en alrededor de 30 países, y aún se habla más como lengua secundaria, lo que significa que nunca te quedarás sin nadie con quien hablar. Como beneficio adicional, el español es una lengua romance y es relativamente fácil de reconocer para los estudiantes, especialmente aquellos que tienen un antecedente con el francés, italiano o portugués.

¿Pero cómo puedes empezar a vivir “la vida en español”? Aquí tienes cinco de las mejores maneras para aprender español.

1. Estudia o vive en el extranjero en un país de habla hispana

Esta es la más importante. Pasar un tiempo largo en el extranjero donde se habla el idioma que estás aprendiendo es, sin duda, la forma más efectiva de aprender. ¿Por qué? Porque vivir, estudiar o trabajar en el extranjero te sumerge en un ambiente de aprendizaje inmersivo, muy parecido a cómo un niño pequeño aprende su lengua materna. Hacer un curso para aprender inglés es una buena manera de progresar rápido y conocer otras personas con intereses similares. Otra opción es trabajar en un país donde se habla español. Al poco tiempo, descubrirás que tu lista de vocabulario está tan llena como tu vida social, y ambos aspectos mejorarán tu nivel. Porque el español se habla por toda España, América Central y Sudamérica, de verdad no faltan lugares a los que puedas llamar hogar. Pon la mirada en la animada Barcelona, la cosmopolita Madrid, la hermosa Playa Tamarindo, la tranquila Málaga, la alegre Santiago de Chile o la elegante Buenos Aires.

2. Mira películas o telenovelas

Prepara unas palomitas y una libreta, y anota las nuevas palabras. Mirar películas y series extranjeras es otra manera confiable y segura de aprender un nuevo idioma. La industria del cine y televisión en español es prolífica, con España, Argentina, México y Chile liderando el camino. Las películas a tener en cuenta incluyen las obras de los grandes directores Pedro Almodóvar, Alejandro Iñárritu, Alejandro Amenábar y Pablo Larraín. Si las películas no son lo tuyo, relájate, hay un rango muy amplio de series de televisión y telenovelas esperándote para que disfrutes mientras aprendes español. México es un productor especialmente destacado de telenovelas, y sus historias, siempre exageradas y enrevesadas, hacen que verlas sea muy entretenido. Un consejo: pon los subtítulos en español (no en tu idioma materno) para aprender a entender el diálogo. Si lo estás viendo online o en un DVD y no tiene subtítulos, mira la película otra vez unos días más tarde. Ver repetidamente la misma escena, historia y las voces de los actores te ayudará a entenderlo mejor.

3. Escucha música

Como ver películas y la televisión, escuchar música es una manera relajante de invitar el español a tu cerebro. Como hay tantos hablantes nativos de español, la variedad de música disponible es muy amplia. Descubre artistas en Spotify o YouTube, y escúchalos mientras haces tareas del hogar, conduces, en el gimnasio o en tu trayecto al trabajo o casa. Para incrementar tu aprendizaje, descárgate las letras de las canciones mientras las lees, subrayando las palabras y expresiones nuevas a medida que avanzas. (Más tarde, mira el vocabulario online y escúchalo de nuevo. Estarás sorprendido de cuánto más entiendes). Los que tengan más inclinación musical se beneficiarán de aprender los acordes de guitarra o de cantar junto con la música.

4. Únete a una comunidad española o hispánica en tu ciudad

Aunque puedes aprender mucho por tu cuenta, en algún punto es mucho más efectivo ser una persona social. Como las personas han estado migrando desde antes de la historia registrada, hay comunidades coloridas de inmigrantes y estudiantes de intercambio en casi todas las grandes ciudades del mundo, muy probablemente también en la ciudad donde vives ahora mismo. Encuentra comunidades buscando en línea eventos culturales, gastronómicos o de cine. También puedes probar en las comunidades y foros en línea para expatriados de tu ciudad, donde suelen publicar personas que buscan un compañero para intercambiar inglés y español. Si eso no da resultados, pregunta a tus contactos en tus redes sociales. ¡Nunca sabes quién tiene un amigo hispanohablante a quien pueda presentarte!

5. Recibe un estudiante hispanohablante en tu casa

Hablando de inmigrantes hispanohablantes y estudiantes de intercambio, tú estás en una posición única para ayudarlos a ellos y a ti mismo. ¿Cómo? Piénsalo: al igual que tú, cuando estos expatriados llegan a tu país, se sienten nuevos y confundidos. Ofreciendo tu tiempo para mostrarle la ciudad a un recién llegado, o registrando tu hogar como lugar de alojamiento para estudiantes en una universidad local o escuela de idiomas, podrás ayudar a orientar a los nuevos expatriados, presentárselos a tu ciudad y practicar tu español al mismo tiempo.

Recibe lo último en viajes, ,idiomas y cultura internacional directamente en tu e-mail.Suscríbete